miércoles, 21 de diciembre de 2022

Clase especial por el Dia Internacional de las MONTAÑAS

 En conmemoración del Día Internacional de las Montañas,  el día sábado 10 de Diciembre de 2022 se coordinó una clase especial para los estudiantes del DIPLOMADO DE ECOTURISMO a cargo del espacio educativo de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas ubicado en Carabobo,  en dicho conversatorio se contó con la presencia de tres personalidades del mundo del montañismo y de guías de naturaleza:




🌎 Alfredo Autiero, premiado internacionalmente como Mejor Guía de Naturaleza del Mundo 2021,  realizó una exposición sobre el Nepal y sus montañas:  el Himalaya.

🌎 Martha Sulbaran, Guía de Naturaleza y Médico Veterinario,  tratando el tema:  La Danta: reina y jardinera de las montañas.

🌎 Patricia Tacconi,  primera mujer Venezolana en alcanzar una cumbre de más de 8000 metros snm, con  su ponencia Cho Oyu: una venezolana y un ocho mil.



El evento fue organizado por el grupo Montañismo Ecológico, perteneciente al Frente Ecológico Regional Aragua Carabobo (FERAC), dentro de la coordinación del equipo de la UPAFV  de Carabobo se logró acordar para los estudiantes del Diplomado de Ecoturismo un precio especial.  


Los estudiantes del Diplomado de Ecoturismo asistentes a dicha actividad se sintieron complacidos y satisfechos por tan importantes experiencias, logrando captar de ellas muchas reflexiones importantes para el futuro emprendimiento de sus actividades ecoturísticas, pudieron, en estas excelentes ponencias e intercambios,  identificar las variables a tomar en cuenta para planificar y ejecutar una ruta ecoturística de montaña, de bajo, medio y alto rendimiento.





Una excelente y nutritiva  experiencia en la formación de los y las estudiantes del Diplomado de Ecoturismo de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas, específicamente en el espacio educativo del Estado Carabobo.



VISITA GUIADA al Parque Recreacional Negra Hipólita

La Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas, localizada en el espacio educativo de Carabobo,   avanza en el Diplomado de Ecoturismo, con una excelente clase  en los espacios naturales del Parque Negra Hipolita, en el municipio Valencia Estado Carabobo.  


Contando con el apoyo del personal de INPARQUES quien realizó una guiatura por el sendero de interpretación ubicado en dicho parque recreacional para todas y todos los participantes del Diplomado.  



 El equipo docente de Carabobo, conformado por Lic. Jairo Alvarado, Msc. Martha Guánchez e Ing. Yoslivett Zavala, estuvieron a cargo de la actividad educativa del día  sábado 26/11/2022, la cual incluyó una clase sobre planificación y diseño de rutas ecoturisticas, así como dinámicas grupales y cooperativas referidas al tema ecológico y de interpretación de la naturaleza.  



Algunos de los participantes mostraron sus conocimientos en el área botánica y tod@s tuvieron la oportunidad de estar en contacto con especies vegetales y animales.





Clase Magistral sobre el Parque Nacional San Esteban y las Medidas Precautelativas en YAPASCUA

En el marco del desarrollo del Diplomado de Ecoturismo en los espacios educativos de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPAFV) en Carabobo,  se efectuó la Clase Magistral sobre Parque Nacional San Esteban y las medidas precautelativas en Yapascua, la referida clase le correspondió a la Msc. Martha Guánchez, docente enlace de la UPAFV, quien inició su ponencia indicando los datos generales acerca de la creación del Parque Nacional San Esteban, su Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU),  explicando cada una de las zonificaciones que le corresponden,  luego se ubicó específicamente en la Zona Primitiva Marina de Yapascua iniciando con su localización dentro de los linderos del Parque,  sus actividades restringidas,  permitidas y prohibidas.


La ponente continuo realizando un recuento histórico del proceso de defensa de Yapascua  la cual desde el año 2020 ha sido víctima de usos no conformes con el PORU que la han llevado a un proceso de degradación paulatina, pérdida de biodiversidad y contaminación, destacando las acciones oportunas tomadas por el Frente Ecológico Regional Aragua Carabobo  (FERAC) y el Frente Nacional Ecosocialista por la Vida (FRENESVI) en defensa y protección de Yapascua.




La Magister Guánchez  cerro su clase magistral explicando cada una de las medidas precautelativas que fueron aprobadas por el Tribunal Penal de Control del Estado Carabobo en Marzo de 2022, al respecto el Frente Ecológico Regional Aragua Carabobo (FERAC ) en su blog indica:

En total son quince medidas precautelativas, entre las cuales se encuentran tres que prohíben:  el acceso vía terrestre o marítima a Yapascua, prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercialización de recursos naturales y prohíbe  la promoción y comercialización de servicios turísticos y recreativos; cinco medidas están dedicadas a las responsabilidades que los diferentes órganos del Estado deben asumir para lograr la protección de Yapascua, entre las cuales se destacan la instalación de señales y carteles por parte de INPARQUES, la instalación de puesto policial en la entrada del área por el río Patanemo, la regulación y suspensión de cualquier publicidad y promoción de Yapascua por parte de CONATEL, la integridad y seguridad territorial de Yapascua por parte de la Guardia Nacional, Armada Nacional Bolivariana, INEA e INPARQUES,  la restauración y remediación por parte del Ministerio de Ecosocialismo; otras tres medidas se refieren a la parte educativa e informativa, resaltando  el papel del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior para informar que Yapascua no es un destino turístico, asi también las medidas deben ser divulgadas por todos los órganos involucrados a nivel nacional,  incluyendo las dependencias de los poderes ejecutivo y legislativo con competencia en las materias ambiental,  turística y de contraloría del Estado Carabobo. 

Señaló muy especialmente el papel histórico de estas medidas, al incorporar la variable educativa y de contraloría, cuando el Tribunal Penal de Control le  asigna una de las medidas precautelares a la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas- UPAFV adjudicándole la  responsabilidad de instrumentar la educación, formación y capacitación en materia de contraloría social ambiental, para los órganos del poder popular, así como a los movimientos ambientalistas, animalistas y de turismo.






Producto Ecoturistico y Marcas Locales: continúan las clases

Continúan las clases del diplomado en ECOTURISMO de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPAFV) , en su espacio educativo en Carabobo.

Este pasado sábado 12 de noviembre de 2022, se abordó el tema DESARROLLO DE PRODUCTOS ECOTURISTICOS Y MARCAS LOCALES EN TURISMO. Reafirmando que el concepto de turismo ecológico está en desarrollo, no hay nada acabado... Nos apoyamos en la ley orgánica de turismo y el concepto de ecología social.



Los criterios orientadores para el desarrollo de productos ecoturisticos los tomamos de la declaración de Quebec sobre Ecoturismo de 2002 y los publicados en el año 2001 en la Revista La Hoja Ambiental, esta última se puede consultar en la Biblioteca ecológica ambiental de Carabobo.

El espacio educativo en Carabobo de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas UPAFV, avanza en la consolidación, crecimiento y desarrollo de nuestra casa de estudios ambientales.



Principios del ECOTURISMO: segunda clase del Diplomado

Excelente la SEGUNDA CLASE presencial del Diplomado de Ecoturismo, en el espacio educativo de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (UPAFV) en Carabobo, la misma se ejecutó el pasado  Sábado 29 de Octubre de 2022, en la Aldea Héroes de Canaima,  sede operativa de la UPAFV Carabobo,  Biblioteca Ecológica Ambiental de Carabobo. 




El Lic Jairo Alvarado, Coordinador del Diplomado en Carabobo, dictó la clase insertando los conceptos básicos que se manejan en el sistema turístico nacional  y los conceptos y  principios del ecoturismo, las docentes Msc. Martha Guánchez  e Ing.  Yoslivet Zavala hicieron importantes  aportes complementando los contenidos.

Las estrategias didácticas utilizadas permitieron que los estudiantes participaran y compartieran sus puntos de vistas y aclarar algunos conceptos claves que servirán de base para el resto de los módulos de este diplomado.

La UPAFV sigue construyendo y creciendo en pro del conocimiento, la investigación, la protección, conservación y defensa de la madre tierra desde la sabiduría popular. 



Participa en nuestro proceso de INSCRIPCIÓN para el período académico 2025-1

En Venezuela existe la única Universidad Ambiental y se  llama  Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas ( UPAFV) , acá en Carabobo la p...